Trabajo Emocional Profundo

El futuro de la atención a las heridas emocionales

Perturbador

Acceso asequible a habilidades de vanguardia que alivian y previenen eficazmente el dolor emocional

Suscríbase por correo electrónico, Telegram o las redes sociales para que le avisemos cuando nos pongamos en marcha.

Caminos más allá de lo indecible

Imprescindible para todos los que asisten a los supervivientes de experiencias dolorosas, incluyendo el abuso emocional, físico y sexual, la agresión, la violación, la tortura, la pérdida, la negligencia, el abandono y otras causas de angustia y dolor emocional.

“Nunca pensé en la magnitud de que algo tan simple tuviera un impacto tan grande.”
⁠Alexander Gómez G.
Director Clínico San Bartolome, Rionegro, Colombia

Actualice su caja de herramientas

Métodos de vanguardia para cada paso del camino

Estabilización

La estabilización adecuada es la mitad de la batalla.

Un alto nivel de habilidades para la estabilización emocional es un requisito esencial para cualquier persona que quiera proporcionar asistencia (emocional) a personas con problemas emocionales. En otras palabras, si usted carece de esas habilidades, no tiene nada que hacer para trabajar con personas en apuros.

Manteniendo la oscuridad a raya.

A veces, ni siquiera la estabilización adecuada es suficiente para – metafóricamente hablando – mantener la oscuridad a raya. Esto puede significar, por ejemplo, que continúen los pensamientos intrusivos, las imágenes y las emociones, así como las pesadillas. Entonces debe ser capaz de proporcionar a su cliente una contención eficaz del contenido angustioso.

Contención

Procesamiento

La única salida es a través.

Si las consecuencias de una experiencia traumática siguen presentándose como un obstáculo, entonces, efectivamente, la única salida es a través. «A través» significa el procesamiento de la emoción o experiencia angustiosa.

Por procesamiento (de las emociones) nos referimos al uso de técnicas específicas con el propósito de cambiar la forma en que alguien se siente con respecto a una experiencia angustiosa.

Con demasiada frecuencia, esta parte del trabajo se evita debido a la impotencia y el miedo que experimentan los proveedores de atención por la simple falta de habilidades en este ámbito. Ahora estamos poniendo fin a esta impotencia facilitando el acceso a las técnicas de procesamiento a todo el mundo.

«De las cenizas…»

La eliminación de los obstáculos es necesaria, pero no empuja el coche hacia delante. Se necesita más.

Eliminar una parte importante de la carga emocional de una experiencia traumática es nada menos que una segunda oportunidad en la vida. En teoría. Alguien que ha pasado años o incluso décadas en un estado traumatizado necesitará a menudo un apoyo emocional específico para aprovechar plenamente esta oportunidad.

El trabajo durante la «fase de integración» debe catalizar aquellos procesos emocionales que todavía pueden obstaculizar que el superviviente pueda (re)construir su propia vida.

Por ejemplo, esta fase tiene que ver con el duelo por la pérdida de tiempo, de oportunidades, tal vez la pérdida de la salud, de un miembro, de un ser querido a causa del acontecimiento traumático. Sólo después de que nos hagamos cargo de esto a nivel emocional podremos comprometernos plenamente.

Es desgarrador y cínico que los supervivientes sean defraudados con demasiada frecuencia tan cerca de la línea de meta. Un ejemplo claro son los veteranos a los que la sociedad se enfrenta con el mensaje: «¿No deberíais haber pasado ya por esto?».

Integración

Suscríbase por correo electrónico, Telegram o las redes sociales para que le avisemos cuando nos pongamos en marcha.

Te ayudamos
a cuidar mejor

Emotion Coaching ofrece una formación innovadora para los cuidadores, para que puedas maximizar tu impacto.

Matthias Behrends

Fundador, CEO – Emotion Coaching gUG

Creador del «Trabajo Emocional Profundo» y del «Autocuidado Emocional Profundo»

Sobreviviente del trauma

«Esto no se trata de mí. Yo lo hice así» -M.B.

«La gente quiere una autoridad sobre cómo valorar las cosas. Pero eligen esta autoridad no basándose en hechos o resultados. La eligen porque parece autorizada y familiar. Y yo no soy ni he sido nunca familiar».

La gran apuesta (2015)

Matthias Behrends